EFSIS organizó el seminario Gestión de las Emociones y Control de la Ansiedad en el St. Mary’s School de Sevilla, dentro del marco del University Mentoring Program. Este seminario interactivo tuvo como objetivo ayudar a los alumnos de 2º de Bachillerato a enfrentarse a los retos emocionales que acompañan esta etapa académica y su posterior paso a la vida universitaria.
Gestión emocional para estudiantes en St. Mary’s School
El seminario se centró en brindar a los estudiantes herramientas prácticas para gestionar el estrés y la ansiedad, temas especialmente relevantes en una sociedad que avanza a gran velocidad y donde la tecnología introduce nuevos factores que generan presión y desasosiego entre los jóvenes. Los principales temas abordados fueron:
- Toma de decisiones
- Control de la ansiedad
- Autoconocimiento y resiliencia
- Generación de autoestima y confianza
- Motivación personal
El objetivo principal fue que los alumnos aprendieran a identificar sus emociones y a gestionar el estrés mediante técnicas de autoconocimiento y resiliencia, ayudándolos a enfrentar los retos con una mentalidad positiva y equilibrada.
Participación activa de los estudiantes
La participación de los alumnos fue ejemplar, mostrando interés, proactividad y reflexiones profundas sobre las problemáticas que enfrentan día a día. Estudiantes como Marta, Gonzalo, Nicolás y Carla, entre otros, destacaron por su capacidad de análisis y apertura durante la sesión, demostrando que estamos ante la “generación del talento”, como muchos expertos la definen.
Agradecimientos
Queremos expresar nuestro agradecimiento a Macarena Granados Santos, Orientadora de 2º de Bachillerato, por su colaboración en la organización de esta actividad. También agradecemos a Marta Gilabert, profesora del centro, quien nos acompañó durante la exposición y fue parte fundamental para que el evento se desarrollara con éxito.
Control de la ansiedad en adolescentes
En EFSIS, seguimos apostando por la formación integral de los jóvenes, no solo en lo académico, sino también en el desarrollo personal. Con este tipo de iniciativas, buscamos preparar a nuestros futuros estudiantes para que enfrenten con éxito tanto los desafíos de la vida universitaria como los del mundo laboral, con las herramientas necesarias para gestionar sus emociones y potenciar su crecimiento personal.